Avispa Solitaria (Eumeninae)

Escrito por: Remi Hogar

|

|

Tiempo de lectura 12 min

La avispa solitaria (Eumeninae) es una subfamilia de avispas conocida por su comportamiento no social. Estas avispas construyen nidos individuales usando barro, resina y fibras vegetales, ubicados en cavidades naturales o artificiales. Distribuidas globalmente, prefieren hábitats variados como bosques, áreas urbanas y praderas. Benefician el ecosistema controlando plagas y contribuyendo a la polinización. Su interacción con humanos es generalmente pacífica, presentando pocos riesgos si se evitan las manipulaciones directas.

Avispa Solitaria (Eumeninae)

🔍 Características Físicas de la avispa solitaria (Eumeninae)

🔍  Las características físicas de la avispa solitaria (Eumeninae) son distintivas y permiten una fácil identificación. Estas avispas presentan una serie de características que las diferencian de otras especies de avispas.


Características:


  • Tamaño: La avispa solitaria generalmente mide entre 10 y 20 milímetros de longitud, aunque algunas especies pueden ser más grandes.

  • Coloración: La coloración de la avispa solitaria varía según la especie, pero suelen tener colores brillantes y patrones distintivos que incluyen negro, amarillo, rojo y blanco.

  • Alas: Las alas de la avispa solitaria son generalmente transparentes con un tinte ahumado y están bien desarrolladas para el vuelo ágil y rápido.

  • Cuerpo: El cuerpo de la avispa solitaria es esbelto y alargado, con una cintura estrecha que separa el tórax del abdomen.

  • Cabeza: La cabeza es proporcionalmente grande, con ojos compuestos prominentes que proporcionan una excelente visión.

  • Antenas: Las antenas de la avispa solitaria son largas y delgadas, siendo utilizadas para explorar su entorno y detectar presas o material para sus nidos.

  • Patas: Las patas son robustas y están adaptadas para excavar y manipular materiales al construir su nido de avispa solitaria.

Comparación con otras avispas
 

En comparación con otras avispas, la avispa solitaria se distingue por su comportamiento no agresivo hacia los humanos y su hábito de anidar de forma aislada. A diferencia de las avispas sociales, que viven en colonias grandes y tienen una jerarquía estructurada, las Eumeninae construyen sus nidos de manera independiente y no forman colonias. Además, las avispas solitarias no tienen una casta de obreras; cada hembra es capaz de construir y defender su propio nido de avispa solitaria.


Estas diferencias en el comportamiento y la estructura social se reflejan también en sus características físicas, como la menor robustez de su cuerpo y la estructura simplificada de su nido de avispa solitaria en comparación con las complejas colmenas de las avispas sociales.

Avispa Solitaria (Eumeninae)

🌍 Comportamiento y Hábitos de la avispa solitaria (Eumeninae)

🌍  Las avispas solitarias (Eumeninae) presentan comportamientos y hábitos únicos que las distinguen de otras avispas. Su modo de vida individualista y sus estrategias de anidación y alimentación son fascinantes.

Hábitos de anidación y alimentación de las avispas solitarias 

Las avispas solitarias construyen sus nidos de manera independiente, a diferencia de las avispas sociales que forman colonias. Los nidos de avispa solitaria pueden encontrarse en una variedad de lugares, como cavidades en el suelo, huecos en árboles, tallos de plantas, o incluso en construcciones humanas. Estos nidos suelen estar hechos de barro, resina o materiales vegetales, que las avispas solitarias recolectan y manipulan con sus mandíbulas.


Anidación:


  • Utilizan materiales como barro y resina para construir sus nidos.

  • Los nidos son ubicados en cavidades naturales o artificiales.

  • Cada nido alberga una sola larva por célula, aislada de otras.


Alimentación:


  • Las avispas solitarias cazan orugas, arañas y otros insectos para alimentar a sus larvas.

  • Paralizan a sus presas con una picadura y las llevan al nido.

  • La presa paralizada sirve como alimento fresco para las larvas hasta que se desarrollan.

Ciclo de vida y comportamiento reproductivo de la avispa solitaria (Eumeninae) 

El ciclo de vida de las avispas solitarias sigue una secuencia bien definida que incluye la puesta de huevos, el desarrollo de las larvas, la pupación y la emergencia de adultos.


  • Puesta de huevos: La hembra deposita un huevo en cada célula del nido de avispa solitaria. Provee cada célula con una presa paralizada antes de sellarla.

  • Desarrollo de las larvas: Las larvas se alimentan de la presa paralizada. Crecen rápidamente y se transforman en pupas dentro del nido.

  • Pupación: La larva se convierte en pupa y atraviesa una metamorfosis completa. Durante este periodo, se desarrolla la estructura adulta de la avispa.

  • Emergencia de adultos: Los adultos emergen del nido y buscan compañeros para aparearse. Las hembras fecundadas comienzan el ciclo nuevamente al construir nuevos nidos de avispa solitaria.

🗾 Distribución y Hábitat de la avispa solitaria (Eumeninae)

🗾 Las avispas solitarias (Eumeninae) tienen una amplia distribución geográfica y pueden encontrarse en diversos hábitats alrededor del mundo. Su adaptabilidad les permite prosperar en una variedad de entornos, desde regiones tropicales hasta zonas templadas.

 Áreas geográficas donde se encuentran las avispas solitarias 

Las avispas solitarias están presentes en todos los continentes, excepto en la Antártida. Su distribución global es amplia debido a su capacidad de adaptarse a diferentes condiciones climáticas y ecológicas.


  • América del Norte: Las avispas solitarias son comunes en Estados Unidos, Canadá y México, ocupando una variedad de hábitats desde bosques hasta áreas urbanas.

  • América del Sur: En esta región, las avispas solitarias se encuentran en selvas tropicales, sabanas y áreas agrícolas.

  • Europa: En Europa, las avispas solitarias habitan desde el Mediterráneo hasta las regiones nórdicas, adaptándose a climas tanto cálidos como fríos.

  • Asia: En Asia, especialmente en países como China, Japón e India, las avispas solitarias son frecuentes en bosques, montañas y áreas urbanas.

  • África: Las avispas solitarias también están presentes en África, ocupando sabanas, desiertos y selvas tropicales.

  • Oceanía: En Australia y Nueva Zelanda, estas avispas pueden encontrarse en una variedad de hábitats, desde bosques costeros hasta zonas áridas.

 Tipos de hábitats preferidos por las Eumeninae 

Las avispas solitarias muestran una notable versatilidad en sus preferencias de hábitat. Esta adaptabilidad les permite colonizar una amplia gama de entornos naturales y artificiales.


  • Bosques y áreas arbustivas: Las avispas solitarias frecuentan bosques donde encuentran abundantes recursos para construir sus nidos y cazar presas.

  • Zonas agrícolas y jardines: Estos hábitats proporcionan un suministro constante de insectos, que son las presas principales para sus larvas.

  • Áreas urbanas y suburbanas: Las avispas solitarias aprovechan las estructuras humanas, como paredes y techos, para anidar.

  • Praderas y sabanas: En estos hábitats abiertos, las avispas solitarias encuentran suelos adecuados para excavar y construir sus nidos.

Regiones montañosas: Algunas especies de Eumeninae se adaptan a altitudes elevadas, donde construyen sus nidos en grietas rocosas y pendientes.

🏠 Nido de Avispa Solitaria

🏠  Las avispas solitarias (Eumeninae) son conocidas por sus nidos únicos y cuidadosamente construidos. La construcción y ubicación de estos nidos reflejan la adaptabilidad y la capacidad de estas avispas para utilizar una variedad de materiales y entornos.

Cómo y dónde construyen sus nidos 

Las avispas solitarias construyen sus nidos en una amplia gama de lugares, dependiendo de la especie y del entorno disponible. Algunas prefieren anidar en cavidades naturales, como agujeros en el suelo, huecos en árboles o tallos de plantas. Otras utilizan cavidades artificiales, como grietas en edificios, tubos vacíos, o cualquier pequeño refugio que puedan encontrar.


Ubicación del nido:


  • Cavidades naturales: suelos, troncos de árboles, tallos de plantas.

  • Cavidades artificiales: grietas en construcciones, tubos vacíos, espacios en estructuras humanas.

  • Entornos variados: jardines, bosques, áreas urbanas.

Materiales utilizados y estructura típica de un nido de avispa solitaria 

Las avispas solitarias son ingenieras hábiles que utilizan diversos materiales para construir sus nidos. Los materiales comúnmente utilizados incluyen barro, resina, fibras vegetales y pequeños fragmentos de plantas. La elección del material depende en gran medida de la disponibilidad local y de las preferencias de cada especie.


Materiales de construcción:


  • Barro: recolectado y moldeado con las mandíbulas.

  • Resina: utilizada para sellar y proteger el nido.

  • Fibras vegetales: incorporadas para reforzar la estructura del nido.

  • Fragmentos de plantas: utilizados para añadir estabilidad y protección.


Estructura del nido:


  • Las celdas del nido están individualmente selladas.

  • Cada célula contiene un huevo y una presa paralizada para alimentar a la larva.

  • Los nidos pueden consistir en una sola célula o múltiples células agrupadas.


La estructura de un nido de avispa solitaria es ingeniosa y eficiente. Cada célula del nido está diseñada para albergar una larva, que se alimentará de la presa proporcionada hasta su desarrollo completo. El uso de materiales como el barro y la resina no solo proporciona una construcción robusta, sino que también protege a las larvas de depredadores y condiciones ambientales adversas.

🙋 Interacción con los Humanos

🙋  Las avispas solitarias (Eumeninae) tienen una relación compleja con los humanos, que abarca tanto beneficios como riesgos. Conocer cómo interactúan estas avispas con las personas puede ayudar a fomentar una convivencia segura y beneficiosa.

Posibles riesgos y beneficios de tener avispas solitarias cerca de áreas habitadas: 

Las avispas solitarias, a diferencia de las avispas sociales, son menos agresivas y rara vez pican a menos que se sientan directamente amenazadas. Sin embargo, es importante conocer tanto los riesgos como los beneficios de tener estas avispas cerca de las áreas habitadas.


Riesgos:


  • Picaduras: Aunque rara vez atacan, las avispas solitarias pueden picar si se sienten acorraladas o manipuladas. Sus picaduras, aunque dolorosas, generalmente no son peligrosas para la mayoría de las personas, a menos que sean alérgicas.

  • Nidos en áreas frecuentadas: La construcción de nidos de avispa solitaria en lugares frecuentados por personas, como jardines, patios o estructuras, puede ser motivo de preocupación para aquellos que temen a las avispas.


Beneficios:


  • Control de plagas: Las avispas solitarias juegan un papel crucial en el control de plagas, ya que cazan y paralizan insectos como orugas y arañas para alimentar a sus larvas. Esto ayuda a mantener el equilibrio ecológico y reduce la necesidad de pesticidas.

  • Polinización: Aunque no son los polinizadores más eficientes, algunas especies de avispas solitarias contribuyen a la polinización de plantas, beneficiando la biodiversidad y la producción agrícola.

Consejos para convivir de manera segura con estas avispas 

Para convivir de manera segura y armoniosa con las avispas solitarias, es importante seguir una serie de recomendaciones que minimicen los riesgos y maximicen los beneficios de su presencia.


  • Evitar la manipulación de nidos: Si encuentras un nido de avispa solitaria, evita manipularlo o destruirlo. Las avispas solitarias son generalmente no agresivas, pero pueden picar si se sienten amenazadas.

  • Mantener la calma: Si una avispa solitaria vuela cerca de ti, mantén la calma y evita movimientos bruscos. Las avispas solitarias no buscan atacar a los humanos.

  • Proveer espacios seguros: Facilita espacios en el jardín o áreas naturales donde las avispas solitarias puedan construir sus nidos sin ser molestadas. Esto incluye dejar troncos, ramas huecas y áreas sin perturbaciones.

  • Monitorear y educar: Educa a familiares y vecinos sobre la importancia de las avispas solitarias y cómo comportarse alrededor de ellas. El conocimiento reduce el miedo y las reacciones exageradas.

  • Consultas profesionales: Si un nido de avispa solitaria se encuentra en un lugar problemático, consulta con un entomólogo o un especialista en control de plagas para determinar la mejor manera de manejar la situación sin dañar a las avispas.

💥 Cómo Matar Avispas de Manera Rápida y Eficaz

Spray Insecticida avispas, avispón y avispa asiática 750 ml Remi


🐝El insecticida para avispas en aerosol Remi Avispas (Fly C) es altamente eficaz para eliminar avispas, avisperos e insectos voladores en general. Su fórmula también es efectiva contra avispas asiáticas. Este producto es apto para uso en exteriores, incluyendo techos, aleros, terrazas, ventanas, áticos, grietas, canaletas, entre otros. Su diámetro de acción abarca hasta 5 metros, asegurando una protección amplia y efectiva contra plagas de avispas y otros insectos voladores.


APLICACIÓN


Es importante leer detenidamente la etiqueta del producto antes de su uso. No se debe pulverizar sobre alimentos ni utensilios de cocina, ni tampoco en superficies donde se manipulen, preparen o vayan a servirse o consumirse alimentos. Evite aplicar el producto en presencia de personas y/o animales domésticos. Se recomienda ventilar adecuadamente el área antes de entrar en el recinto donde se ha realizado la aplicación.


COMPOSICIÓN CUANTITATIVA POR 100 g

Tetrametrina………..0,10%Permetrina………......0,10%Butóxido de piperonilo………....0,40%Disolvente y propelente csp.....100%

💬 Recomendaciones de uso para el Spray Insecticida.


  • La aplicación aérea del producto debe dirigirse a las esquinas superiores del recinto, evitando pulverizar directamente sobre los objetos.
  • Para tratar los avisperos, se debe pulverizar el producto dirigiendo la salida hacia la zona donde esté localizado el avispero, de preferencia realizando esta acción durante la noche.
  • Tras el tratamiento, es importante limpiar y enjuagar con agua potable las superficies que puedan entrar en contacto con las personas, especialmente los niños.
  • Es fundamental evitar el contacto con las superficies que han sido tratadas o expuestas al producto.
  • No se debe aplicar el producto junto con otros productos químicos.
  • Los envases vacíos, los restos de producto y cualquier otro residuo generado durante la aplicación deben ser considerados como residuos peligrosos.
  • Es importante eliminar estos residuos de acuerdo con la normativa vigente.
  • No se deben desechar estos residuos en suelos no pavimentados, cursos de agua, fregaderos ni desagües.

Trampa ecológica para avispas con atrayente


nformacion del producto.

  • Una trampa para avispas reutilizable diseñada para atrapar avispas, avispones, moscas y moscardones.
  • Totalmente amigable con el medio ambiente y reutilizable, nuestro atrayente te permite mantener tu jardín libre de los molestos insectos como avispas, avispones, moscas y moscardones.

Fácil instalación:

  • Vierte aproximadamente 100 ml de atrayente para avispas en la trampa.
  • Agrega entre 100 y 150 ml de agua, llenando la trampa hasta el nivel indicado, luego ciérrala.
  • Coloca la trampa idealmente en una zona sombreada, cerca de las áreas donde tengas problemas con estos insectos.
  • Repite este procedimiento cuando el nivel del atrayente caiga debido a la evaporación o cuando la trampa esté llena de insectos atrapados.
  • La instalación ideal es colocar una trampa cada 10 metros lineales.

Dispensador de aerosol Blanco Preben 250ml




El minidispensador LCD de Masso ofrece una gran flexibilidad de programación, permitiendo un control completo y personalizado para todas las aplicaciones. Es fácil de programar, y la gama Preben permite seleccionar intervalos de 5, 10 o 15 minutos, así como la hora de inicio y final, y la frecuencia de pulverización. Con este sistema, se pueden satisfacer las necesidades individuales de cada cliente.



Una carga de 250 ml puede durar aproximadamente 30 días en el modo de pulverización de 15 minutos y utilización durante las 24 horas del día. Las baterías de 2 pilas pueden durar aproximadamente 60 días con el mismo modo de empleo.

❗ La mentira del veneno para avispas y el Ahuyentador Casero

Es muy común buscar remedios caseros anti avispas por internet con la intención de ir más rápido y no gastar dinero. Pero en lo que no nos fijamos es en la profesionalidad de los productos o de las personas que nos están aconsejando hacer estos pasos. Estos son algunos de los bulos que se venden por internet prometiéndonos una efectividad inmediata y unos resultados espectaculares pero que realmente no sirven para nada. Aqui te dejamos 3 recomendaciones caseras para espantar a las avispas que no son ciertas.

⛔ Ahuyentar las avispas con vinagre


Otra posibilidad para deshacerse de las avispas es crear una trampa con vinagre. Es un remedio casero que no te va a costar mucho y puedes realizarlo tú mismo. Para ello, necesitas cortar una botella de agua y poner vinagre. Lo único que debes hacer es dejarla al aire libre durante un tiempo prudente para que las avispas caigan en la botella.

Utiliza olores cítricos.

El limón y la naranja te ayudarán a ahuyentar a las avispas, ya que este olor es muy fuerte. Puedes ponerlo en tu cocina para que sea más efectivo.

Utiliza objetos que reflejen la luz .

Un método de ahuyentarlas es colgar objetos de tu ventana o de una rama del árbol un objeto que les refleje la luz, ya que emite una longitud de onda que les ciega y les aleja.

Preguntas Frecuentes Sobre la Avispa Solitaria (Eumeninae)

¿Qué hacer si encuentras nido de avispa alfarera en casa?

Si encuentras un nido de avispa alfarera en casa, evalúa si representa un riesgo. Si es seguro, considera dejarlo, ya que son menos agresivas y beneficiosas para controlar plagas. Si decides moverlo, hazlo con cuidado al anochecer o considera ayuda profesional.

¿Qué pasa si te pica una avispa alfarera?

Si te pica una avispa alfarera, puedes experimentar dolor localizado, enrojecimiento e hinchazón en el sitio de la picadura. Generalmente, los síntomas son leves y se pueden tratar con cuidados locales como aplicar hielo y usar cremas antihistamínicas. En casos raros de reacciones alérgicas severas, como dificultad para respirar o hinchazón extensa, busca atención médica inmediata.

¿Qué tipo de avispas son peligrosas?

Las avispas más peligrosas suelen ser las del género Vespa (avispones), como la avispa asiática o el avispa europea. También algunas avispas sociales como las avispas amarillas (Vespula spp.) y avispas papeleras (Polistes spp.) pueden ser agresivas si se sienten amenazadas.

¿Cuáles son las avispas que no pican?

Las avispas macho y algunas especies de avispas solitarias, como las avispas alfareras (por ejemplo, del género Eumenes), generalmente no tienen aguijón y por lo tanto no pueden picar.