Avispa de los Higos (Pegoscapus spp.)

Escrito por: Remi Hogar

|

|

Tiempo de lectura 13 min

La avispa de los higos (Pegoscapus spp.) es esencial para la polinización de los higos, formando una relación simbiótica vital. De tamaño diminuto, estas avispas depositan sus huevos en los higos, donde las larvas se desarrollan. Este proceso no solo asegura la reproducción de la avispa, sino también la producción de higos de alta calidad. Su ciclo de vida incluye etapas de huevo, larva, pupa y adulto. La conservación de estas avispas es crucial para los agricultores, ya que su presencia impacta directamente la producción de higos.

Avispa de los Higos

🔍 Características generales de la Avispa de los Higos

🔍  La avispa de los higos (Pegoscapus spp.) es una pequeña avispa que desempeña un papel crucial en la polinización de los higos. Este insecto tiene características únicas que facilitan su interacción con los higos, asegurando la reproducción tanto de la avispa como de la planta.

Características Físicas de la Avispa de los Higos 

Las avispas del higo presentan una serie de características distintivas que permiten su identificación y estudio:


  • Tamaño: La avispa del higo es de tamaño diminuto, generalmente midiendo entre 1 y 2 milímetros, lo que le permite ingresar fácilmente a los higos.

  • Coloración: Estas avispas suelen tener un color que varía del marrón oscuro al negro, facilitando su camuflaje en el entorno natural de los higos.

  • Alas: Las alas de la avispa de los higos son transparentes y relativamente grandes en proporción a su cuerpo, permitiéndole volar con agilidad para encontrar higos adecuados para la polinización.

  • Cuerpo: El cuerpo de la avispa del higo es alargado y delgado, adaptado para moverse dentro de los estrechos confines del higo.

  • Cabeza: La cabeza de la avispa de los higos es pequeña, equipada con ojos compuestos que le proporcionan una buena visión para navegar y encontrar higos.

  • Antenas: Las antenas de estas avispas son largas y segmentadas, sensibles a los olores y feromonas que les ayudan a localizar higos y compañeros de apareamiento.

  • Patas: Las patas de la avispa del higo son delgadas y adaptadas para aferrarse a las superficies dentro del higo, facilitando su movimiento mientras deposita sus huevos.


Estas características físicas no solo distinguen a la avispa de los higos de otras especies de avispas, sino que también son esenciales para su papel en la polinización de los higos y el desarrollo de las larvas de avispa en los higos.

🌍 Papel Ecológico de la Avispa del Higo

🌍  La avispa de los higos (Pegoscapus spp.) desempeña un papel crucial en el ecosistema debido a su relación simbiótica con los higos. Esta relación no solo asegura la reproducción de la avispa del higo, sino que también es vital para la polinización y desarrollo de los higos.

Polinización de los Higos 

La avispa de los higos es el principal agente polinizador de los higos. Este proceso es complejo y altamente especializado.


  • Mecanismo de polinización: La avispa del higo hembra entra en el higo a través del ostiolo, una pequeña abertura en el fruto. Mientras busca un lugar para depositar sus huevos, la avispa lleva consigo polen de otros higos que ha visitado previamente. Este polen se transfiere a las flores internas del higo, fertilizando las flores y permitiendo el desarrollo de semillas viables. Este proceso asegura que el higo pueda producir semillas y continuar su ciclo de vida.

  • Relación simbiótica con los higos: La relación entre la avispa de los higos y los higos es un ejemplo de mutualismo, donde ambas especies se benefician. Los higos proporcionan un lugar seguro y nutritivo para el desarrollo de las larvas de avispa en los higos, mientras que las avispas aseguran la polinización de los higos. Sin la polinización de la avispa del higo, los higos no podrían producir semillas de manera efectiva, y sin los higos, las avispas no tendrían un lugar adecuado para reproducirse.

Impacto en el Ecosistema 

El impacto de la avispa de los higos va más allá de la polinización de los higos, afectando positivamente a todo el ecosistema.


  • Beneficios ecológicos: La polinización de los higos por parte de las avispas del higo contribuye a la biodiversidad y estabilidad de los ecosistemas donde estos frutos crecen. Los higos son una fuente de alimento esencial para muchas especies de animales, incluyendo aves y mamíferos, que dependen de estos frutos para su alimentación. Al asegurar la polinización de los higos, las avispas contribuyen indirectamente al sustento de otras especies.

  • Interacciones con otras especies: Además de su relación directa con los higos, la avispa del higo interactúa con varias otras especies en el ecosistema. Los depredadores naturales de las avispas, como ciertos tipos de insectos y aves, dependen de las avispas del higo como fuente de alimento. Estas interacciones crean una red compleja de relaciones ecológicas que sostienen la salud y el equilibrio del ecosistema.

🕧 Ciclo de Vida de la Avispa de los Higos

🕧 El ciclo de vida de la avispa de los higos es un proceso fascinante y altamente especializado que asegura la continuidad tanto de la especie como de los higos que polinizan. Este ciclo consta de varias etapas claramente definidas: huevo, larva, pupa y adulto.


Etapas de Desarrollo:

  • Huevo: La avispa del higo deposita sus huevos dentro de los higos a través de una pequeña abertura llamada ostiolo. Este proceso es crucial ya que los huevos quedan protegidos y tienen acceso a los nutrientes necesarios para su desarrollo. La duración de la etapa del huevo suele ser corta, generalmente unos pocos días.

  • Larva: Una vez que los huevos eclosionan, las larvas de avispa en los higos comienzan a alimentarse del tejido interno del higo. Durante esta etapa, las larvas crecen y se desarrollan rápidamente, utilizando los recursos del higo para obtener la energía necesaria. Esta etapa puede durar varias semanas, dependiendo de las condiciones ambientales y la disponibilidad de nutrientes.

  • Pupa: Después de la fase larval, las larvas se transforman en pupas. Durante la fase de pupa, que también ocurre dentro del higo, las avispas experimentan una metamorfosis completa, desarrollando las características físicas adultas. Esta etapa puede durar de una a dos semanas.

  • Adulto: Finalmente, emergen los adultos completamente formados de la avispa de los higos. Las avispas adultas emergen del higo para buscar nuevos higos donde puedan repetir el ciclo de vida. Los adultos viven relativamente poco tiempo, pero durante este período, su principal objetivo es reproducirse y encontrar higos adecuados para depositar sus huevos.

🐝 Reproducción y Desarrollo de la Avispa de los Higos

🐝 La avispa de los higos (Pegoscapus spp.) tiene un ciclo reproductivo altamente especializado que asegura la continuidad de su especie y el desarrollo de los higos. Este proceso incluye el apareamiento y la deposición de huevos dentro de los higos, donde las larvas se desarrollan.

Proceso de Reproducción 

La reproducción de la avispa del higo es un proceso complejo que involucra varios comportamientos específicos.


  • Modo de reproducción: Las hembras adultas de la avispa del higo buscan higos inmaduros donde puedan depositar sus huevos. Usando su ovipositor, una estructura especializada, introducen los huevos dentro del higo a través del ostiolo. Este proceso asegura que los huevos queden protegidos y tengan acceso a los nutrientes necesarios para su desarrollo.

  • Comportamiento de apareamiento: El apareamiento de la avispa de los higos generalmente ocurre dentro del higo. Los machos, que emergen de los huevos antes que las hembras, buscan a las hembras recién emergidas para aparearse. Después del apareamiento, los machos suelen morir dentro del higo, mientras que las hembras fecundadas salen en busca de nuevos higos donde depositar sus huevos, llevando consigo el polen que fertilizará nuevas flores de higo.

Desarrollo de las Larvas de Avispa en los Higos 

El desarrollo de las larvas de avispa en los higos es una parte esencial del ciclo de vida de la avispa de los higos y de la polinización de los higos.


  • Desarrollo dentro de los higos: Una vez que la hembra deposita los huevos dentro del higo, las larvas emergen y comienzan a alimentarse del tejido interno del higo. Este ambiente cerrado y nutritivo proporciona todo lo necesario para el crecimiento de las larvas. Durante esta etapa, las larvas pasan por varias mudas antes de convertirse en pupas.

  • Interacción entre larvas y higo: Las larvas de avispa en los higos tienen una relación simbiótica con el fruto. Mientras las larvas se alimentan y crecen, contribuyen al desarrollo de los higos al estimular la producción de semillas. Esta interacción asegura que ambos, el higo y las avispas, se beneficien. Cuando las larvas se desarrollan completamente, se convierten en pupas dentro del higo y, eventualmente, emergen como avispas adultas listas para continuar el ciclo.


El proceso de reproducción y desarrollo de la avispa del higo no solo es fundamental para la supervivencia de la especie, sino también para la producción efectiva de higos, haciendo de esta relación un ejemplo perfecto de coevolución y mutualismo en la naturaleza.

🙋 Importancia para los Humanos

🙋 La avispa de los higos (Pegoscapus spp.) tiene una gran relevancia para los humanos, especialmente en el contexto del cultivo de higos. Su papel en la polinización afecta directamente la calidad y cantidad de la producción de higos, lo que repercute en la agricultura y el mercado de estos frutos.

Cultivo de Higos 

La avispa del higo es esencial para la polinización y, por ende, para el cultivo exitoso de higos. Esta relación simbiótica presenta tanto beneficios como desafíos para los agricultores.


  • Influencia en la calidad y producción de higos: La polinización realizada por las avispas del higo es crucial para la formación de semillas dentro de los higos, lo que mejora su calidad. Los higos polinizados tienden a ser más grandes, dulces y jugosos, características que son altamente valoradas en el mercado. Sin la intervención de la avispa de los higos, muchos higos no se desarrollarían adecuadamente, resultando en una menor producción y calidad inferior del fruto.

  • Beneficios y desafíos para los agricultores: La presencia de la avispa de los higos en los cultivos ofrece varios beneficios. Los agricultores pueden disfrutar de una mejor calidad de frutos y una cosecha más abundante gracias a la polinización natural. Además, esta relación simbiótica reduce la necesidad de intervenciones artificiales para asegurar la polinización.


Sin embargo, también existen desafíos. La dependencia de la avispa del higo para la polinización significa que cualquier factor que afecte a las poblaciones de avispas, como el uso de pesticidas o cambios en el clima, puede impactar negativamente la producción de higos. Los agricultores deben gestionar cuidadosamente sus prácticas agrícolas para proteger y fomentar la presencia de estas avispas, asegurando así la continuidad de la polinización.

Cómo Matar Avispas de Manera Rápida y Eficaz

Spray Insecticida avispas, avispón y avispa asiática 750 ml Remi


🐝El insecticida para avispas en aerosol Remi Avispas (Fly C) es altamente eficaz para eliminar avispas, avisperos e insectos voladores en general. Su fórmula también es efectiva contra avispas asiáticas. Este producto es apto para uso en exteriores, incluyendo techos, aleros, terrazas, ventanas, áticos, grietas, canaletas, entre otros. Su diámetro de acción abarca hasta 5 metros, asegurando una protección amplia y efectiva contra plagas de avispas y otros insectos voladores.


APLICACIÓN


Es importante leer detenidamente la etiqueta del producto antes de su uso. No se debe pulverizar sobre alimentos ni utensilios de cocina, ni tampoco en superficies donde se manipulen, preparen o vayan a servirse o consumirse alimentos. Evite aplicar el producto en presencia de personas y/o animales domésticos. Se recomienda ventilar adecuadamente el área antes de entrar en el recinto donde se ha realizado la aplicación.


COMPOSICIÓN CUANTITATIVA POR 100 g

Tetrametrina………..0,10%Permetrina………......0,10%Butóxido de piperonilo………....0,40%Disolvente y propelente csp.....100%

💬 Recomendaciones de uso para el Spray Insecticida.


  • La aplicación aérea del producto debe dirigirse a las esquinas superiores del recinto, evitando pulverizar directamente sobre los objetos.
  • Para tratar los avisperos, se debe pulverizar el producto dirigiendo la salida hacia la zona donde esté localizado el avispero, de preferencia realizando esta acción durante la noche.
  • Tras el tratamiento, es importante limpiar y enjuagar con agua potable las superficies que puedan entrar en contacto con las personas, especialmente los niños.
  • Es fundamental evitar el contacto con las superficies que han sido tratadas o expuestas al producto.
  • No se debe aplicar el producto junto con otros productos químicos.
  • Los envases vacíos, los restos de producto y cualquier otro residuo generado durante la aplicación deben ser considerados como residuos peligrosos.
  • Es importante eliminar estos residuos de acuerdo con la normativa vigente.
  • No se deben desechar estos residuos en suelos no pavimentados, cursos de agua, fregaderos ni desagües.

Trampa ecológica para avispas con atrayente


nformacion del producto.

  • Una trampa para avispas reutilizable diseñada para atrapar avispas, avispones, moscas y moscardones.
  • Totalmente amigable con el medio ambiente y reutilizable, nuestro atrayente te permite mantener tu jardín libre de los molestos insectos como avispas, avispones, moscas y moscardones.

Fácil instalación:

  • Vierte aproximadamente 100 ml de atrayente para avispas en la trampa.
  • Agrega entre 100 y 150 ml de agua, llenando la trampa hasta el nivel indicado, luego ciérrala.
  • Coloca la trampa idealmente en una zona sombreada, cerca de las áreas donde tengas problemas con estos insectos.
  • Repite este procedimiento cuando el nivel del atrayente caiga debido a la evaporación o cuando la trampa esté llena de insectos atrapados.
  • La instalación ideal es colocar una trampa cada 10 metros lineales.

Dispensador de aerosol Blanco Preben 250ml




El minidispensador LCD de Masso ofrece una gran flexibilidad de programación, permitiendo un control completo y personalizado para todas las aplicaciones. Es fácil de programar, y la gama Preben permite seleccionar intervalos de 5, 10 o 15 minutos, así como la hora de inicio y final, y la frecuencia de pulverización. Con este sistema, se pueden satisfacer las necesidades individuales de cada cliente.



Una carga de 250 ml puede durar aproximadamente 30 días en el modo de pulverización de 15 minutos y utilización durante las 24 horas del día. Las baterías de 2 pilas pueden durar aproximadamente 60 días con el mismo modo de empleo.

❗ La mentira del veneno para avispas y el Ahuyentador Casero

Es muy común buscar remedios caseros anti avispas por internet con la intención de ir más rápido y no gastar dinero. Pero en lo que no nos fijamos es en la profesionalidad de los productos o de las personas que nos están aconsejando hacer estos pasos. Estos son algunos de los bulos que se venden por internet prometiéndonos una efectividad inmediata y unos resultados espectaculares pero que realmente no sirven para nada. Aqui te dejamos 3 recomendaciones caseras para espantar a las avispas que no son ciertas.

⛔ Ahuyentar las avispas con vinagre


Otra posibilidad para deshacerse de las avispas es crear una trampa con vinagre. Es un remedio casero que no te va a costar mucho y puedes realizarlo tú mismo. Para ello, necesitas cortar una botella de agua y poner vinagre. Lo único que debes hacer es dejarla al aire libre durante un tiempo prudente para que las avispas caigan en la botella.

Utiliza olores cítricos.

El limón y la naranja te ayudarán a ahuyentar a las avispas, ya que este olor es muy fuerte. Puedes ponerlo en tu cocina para que sea más efectivo.

Utiliza objetos que reflejen la luz .

Un método de ahuyentarlas es colgar objetos de tu ventana o de una rama del árbol un objeto que les refleje la luz, ya que emite una longitud de onda que les ciega y les aleja.

Preguntas Frecuentes Sobre la Avispa de los Higos (Pegoscapus spp.)

¿Cómo se llama la avispa que poliniza el higo?

La avispa que poliniza el higo se llama "Avispa del higo" o "Blastophaga psenes". Esta relación simbiótica entre la higuera y la avispa es fundamental para la reproducción de la planta, ya que las hembras de la avispa introducen los óvulos en las flores del higo, permitiendo la polinización y el desarrollo de las semillas en el fruto.

¿Qué beneficio aportan las avispas a las higueras?

Las avispas, específicamente la "Avispa del higo" (Blastophaga psenes), proporcionan un beneficio crucial a las higueras al realizar la polinización de sus flores. Esta relación simbiótica es fundamental para la reproducción de la planta, ya que las hembras de la avispa introducen los óvulos en las flores del higo, permitiendo la polinización y el desarrollo de las semillas en el fruto. Sin la presencia de estas avispas, la mayoría de las higueras no producirían frutos viables.

¿Qué insecto se mete al higo?

El insecto que se mete en el higo es conocido como la "Avispa del higo" (Blastophaga psenes). Esta relación simbiótica entre la higuera y la avispa es fundamental para la reproducción de la planta. Las hembras de la avispa del higo introducen sus óvulos en las flores del higo, lo que permite la polinización y el desarrollo de las semillas en el fruto. A cambio, las larvas de la avispa se desarrollan dentro del higo, completando su ciclo de vida.

¿Qué tipo de avispas son peligrosas?

Las avispas más peligrosas suelen ser las papeleras, como la común y la alemana, y las asiáticas, como la avispa asiática. También se deben tener precauciones con las avispas cazadoras, como las del género Pepsis y Tarantula, debido a su picadura dolorosa. Es importante evitar el contacto con estas avispas y buscar atención médica si se produce una picadura grave.