Avispa Roja (Vespa Rubra)

Escrito por: Remi Hogar

|

|

Tiempo de lectura 12 min

La Avispa Roja (Vespa Rubra) es una especie reconocida por su distintiva coloración roja y negra. Común en España, habita en áreas rurales y urbanas. Su ciclo de vida incluye etapas de huevo, larva, pupa y adulto, con actividad principal en primavera y verano. La picadura de Avispa Roja puede ser dolorosa, causando síntomas como hinchazón y, en casos graves, reacciones alérgicas. Ecológicamente, desempeña un papel crucial en la polinización y control de plagas, contribuyendo a la biodiversidad y al equilibrio del ecosistema.

Avispa Roja

Datos Generales Sobre la Avispa Roja

🔍  La Avispa Roja (Vespa Rubra) es una especie fascinante que destaca por su apariencia y comportamiento únicos. A continuación, se detallan sus características físicas y sus hábitos.

Características físicas de la Avispa Roja 

La Avispa Roja es fácilmente reconocible por su distintiva coloración y su estructura corporal. Aquí se presentan los aspectos más destacados:


  • Coloración: La Avispa Roja y negra presenta un cuerpo mayoritariamente rojo con bandas negras, lo que la hace inconfundible.

  • Tamaño y forma: Las hembras suelen ser más grandes que los machos, con un tamaño que varía entre 18 y 25 mm, mientras que los machos miden entre 15 y 20 mm. Su cuerpo es robusto y alargado.

  • Diferencias entre sexos: Las hembras de la Avispa Roja poseen un aguijón más desarrollado para la defensa y recolección de alimentos, mientras que los machos carecen de aguijón.

Comportamiento y hábitos de la Avispa Roja 

El comportamiento de la Avispa Roja es otro aspecto clave para entender su impacto en el entorno y su interacción con otras especies.


  • Hábitos alimenticios: La Avispa Roja es omnívora y se alimenta de una variedad de fuentes, incluyendo néctar, frutas y pequeños insectos. Este comportamiento la convierte en un eficiente controlador de plagas.

  • Comportamiento defensivo y social: La Avispa Roja es conocida por su comportamiento defensivo, especialmente cuando siente que su nido está amenazado. Vive en colonias organizadas con una jerarquía clara, donde las obreras, machos y reinas tienen roles específicos.

Avispa Roja

Hábitat y Distribución de la Avispa Roja

La Avispa Roja (Vespa Rubra) tiene una amplia distribución y se adapta a diversos entornos. A continuación, examinaremos su presencia en España y su distribución global.

Avispa Roja en España 

La avispa roja en España es una especie común en varias regiones del país. Se puede encontrar en áreas tanto rurales como urbanas, donde encuentra condiciones adecuadas para establecer sus colonias.


  • Regiones donde se encuentra: La Avispa Roja se distribuye ampliamente por toda España, siendo más común en regiones con climas templados y abundante vegetación. Se observa frecuentemente en zonas boscosas, campos y jardines.

 Tipos de hábitats preferidos  

La Avispa Roja prefiere hábitats que ofrezcan refugio y fuentes de alimento. Estos incluyen:


  • Bosques y áreas forestales, donde puede construir sus nidos en árboles y arbustos.

  • Áreas urbanas y suburbanas, donde se adapta a vivir en estructuras humanas como áticos y cobertizos.

  • Jardines y parques, donde encuentra abundancia de flores y pequeños insectos para alimentarse.

Distribución global de la Avispa Roja 

La Avispa Roja no se limita a España; su presencia se extiende a nivel mundial, adaptándose a diversos climas y entornos.


  • La Avispa Roja es originaria de Europa, pero también se ha observado en partes de Asia y América del Norte.

  • Su capacidad de adaptación le permite prosperar en climas tanto templados como fríos, y puede ser encontrada en altitudes que van desde el nivel del mar hasta regiones montañosas.


La Avispa Roja es una especie adaptable con una amplia distribución tanto en España como a nivel global. Su capacidad para establecerse en diversos hábitats asegura su presencia en múltiples regiones y ecosistemas.

Ciclo de Vida de la Avispa Roja

La Avispa Roja (Vespa Rubra) pasa por varias etapas de desarrollo a lo largo de su vida, desde los huevos hasta la adultez. A continuación, se describen estas etapas y las temporadas de actividad de la especie.

Etapas del desarrollo 

El ciclo de vida de la Avispa Roja consta de cuatro etapas principales: huevos, larvas, pupas y adultos.


  • Huevos: La reina de la Avispa Roja pone los huevos en celdas individuales dentro del nido. Estos huevos son pequeños y de color blanco, y permanecen en esta fase durante unos pocos días antes de eclosionar.

  • Larvas: Después de la eclosión, las larvas emergen y son alimentadas por las obreras con una dieta rica en proteínas, compuesta principalmente de insectos triturados. Durante esta fase, las larvas pasan por varios estadios larvales, creciendo rápidamente.

  • Pupas: Una vez que las larvas alcanzan su tamaño completo, se transforman en pupas. Durante esta fase, las larvas construyen una envoltura de seda alrededor de sí mismas y pasan por la metamorfosis, desarrollándose internamente hasta convertirse en adultas.

  • Adultos: Finalmente, las pupas emergen como avispas adultas. Las obreras continúan construyendo el nido y cuidando de las siguientes generaciones, mientras que los machos y las nuevas reinas se preparan para el apareamiento y la dispersión.

Temporadas de actividad 

La Avispa Roja tiene temporadas de actividad bien definidas, que varían según las condiciones climáticas y la ubicación geográfica.


  • En climas templados , como los de España, la avispa roja en España suele ser activa desde la primavera hasta el otoño. Durante este periodo, las colonias están en pleno apogeo y la actividad de recolección de alimentos y defensa del nido es máxima.

  • En invierno , las colonias de Avispa Roja generalmente mueren, excepto las reinas fecundadas que hibernan en refugios protegidos, emergiendo en primavera para fundar nuevas colonias.

La Picadura de la Avispa Roja

La picadura de la Avispa Roja (Vespa Rubra) es una experiencia dolorosa que puede tener varias consecuencias para la salud. A continuación, se describen los síntomas comunes, los tratamientos recomendados, así como las precauciones y medidas de prevención para evitar picaduras.

Lo Que Debes Saber Sobre la Picadura de Avispa Roja 

La picadura de Avispa Roja se caracteriza por la inyección de veneno a través del aguijón de la avispa. Este veneno contiene toxinas que provocan una reacción inmediata en el sitio de la picadura.

 Síntomas comunes: 

  • Dolor agudo y punzante en el sitio de la picadura.

  • Hinchazón y enrojecimiento alrededor del área afectada.

  • Sensación de ardor y picor.

  • En casos severos, puede haber reacciones alérgicas como dificultad para respirar, hinchazón extensa y anafilaxia.

 Tratamientos recomendados: 

  • Lavar la zona afectada con agua y jabón para prevenir infecciones.

  • Aplicar una compresa fría para reducir la hinchazón y aliviar el dolor.

  • Usar antihistamínicos para controlar la picazón y la inflamación.

  • En caso de reacciones alérgicas graves, buscar atención médica inmediata y administrar epinefrina si está disponible.

Precauciones y prevención
 

Tomar medidas preventivas puede ayudar a evitar las picaduras de la Avispa Roja.

 Cómo evitar picaduras: 

  • Evitar hacer movimientos bruscos cerca de un nido de Avispa Roja.

  • Usar ropa protectora cuando se esté en áreas donde se sabe que habitan estas avispas.

  • Mantener la calma y alejarse lentamente si una Avispa Roja se aproxima.

 Primeros auxilios: 

  • Si te pica una Avispa Roja, retira con cuidado el aguijón si es visible.

  • Aplica una solución de bicarbonato de sodio con agua para neutralizar el veneno.

  • Mantén la zona elevada si es posible para reducir la hinchazón.

  • Observa cualquier señal de reacción alérgica y busca ayuda médica si es necesario.


La picadura de Avispa Roja puede ser dolorosa y, en algunos casos, peligrosa. Conociendo los síntomas y los tratamientos adecuados, así como tomando precauciones, es posible minimizar el riesgo y manejar las picaduras de manera efectiva.

Cómo Eliminar la Avispa Roja (Vespa Rubra)

Eliminar la Avispa Roja (Vespa Rubra) requiere de precauciones específicas para garantizar la seguridad y eficacia del proceso. A continuación, se detallan los pasos y métodos recomendados para eliminar esta especie.

Evaluación de la Situación 

Antes de proceder con la eliminación, es crucial evaluar la situación:


  • Identificación del nido: Localiza el nido de la Avispa Roja. Estos nidos suelen encontrarse en árboles, arbustos, áticos o estructuras similares.

  • Evaluación del riesgo: Determina si el nido representa un riesgo inmediato para las personas. Si el nido está en una ubicación donde hay interacción frecuente con humanos, es necesario actuar con mayor urgencia.

Métodos de Eliminación 

Existen varios métodos para eliminar a la Avispa Roja, desde soluciones naturales hasta la intervención profesional además de productos para eliminar avispas.

 Métodos químicos: 

  • Insecticida para avispas: Utiliza un insecticida en aerosol diseñado específicamente para avispas. Rocía directamente en la entrada del nido durante la noche cuando las avispas están menos activas.

  • Polvos insecticidas: Aplica polvos insecticidas alrededor y dentro del nido. Este método es efectivo, ya que las avispas llevan el polvo al interior del nido, afectando a toda la colonia.

  • Trampa para avispas: Las trampas para avispas son una forma segura y pasiva de actuar contra una plaga de avispas. Son fáciles de instalar y mantener.


 Métodos naturales: 

  • Aceite de menta: Mezcla aceite de menta con agua y rocía la solución directamente sobre el nido. El olor fuerte repele a las avispas y puede ayudar a desalojarlas.

  • Vinagre blanco: Mezcla partes iguales de vinagre blanco y agua y rocía esta solución sobre el nido. El vinagre actúa como repelente y puede ayudar a disolver el nido con el tiempo.

Importancia Ecológica

♻ La Avispa Roja (Vespa Rubra) desempeña un papel crucial en el ecosistema, contribuyendo significativamente a la polinización y al control de plagas. A continuación, se detalla su importancia ecológica y sus contribuciones.

Rol en el ecosistema 

La Avispa Roja es una especie clave en los ecosistemas donde habita, ya que sus actividades diarias afectan positivamente a otros organismos y al medio ambiente en general.


  • Polinización: Aunque no son tan eficaces como las abejas, las avispas, incluidas la Avispa Roja, contribuyen a la polinización de diversas plantas. Al buscar néctar, transfieren polen de una flor a otra, facilitando la reproducción de las plantas y promoviendo la biodiversidad.

  • Control de plagas: La Avispa Roja es un depredador natural de muchos insectos que son considerados plagas. Al alimentarse de estos insectos, ayuda a mantener el equilibrio ecológico y reduce la necesidad de pesticidas químicos. Este control natural de plagas es especialmente beneficioso en la agricultura y en los jardines, donde las avispas pueden ayudar a proteger los cultivos y plantas ornamentales.

Cómo Matar Avispas de Manera Rápida y Eficaz

Spray Insecticida avispas, avispón y avispa asiática 750 ml Remi


🐝El insecticida en aerosol Remi Avispas (Fly C) es altamente eficaz para eliminar avispas, avisperos e insectos voladores en general. Su fórmula también es efectiva contra avispas asiáticas. Este producto es apto para uso en exteriores, incluyendo techos, aleros, terrazas, ventanas, áticos, grietas, canaletas, entre otros. Su diámetro de acción abarca hasta 5 metros, asegurando una protección amplia y efectiva contra plagas de avispas y otros insectos voladores.


APLICACIÓN


Es importante leer detenidamente la etiqueta del producto antes de su uso. No se debe pulverizar sobre alimentos ni utensilios de cocina, ni tampoco en superficies donde se manipulen, preparen o vayan a servirse o consumirse alimentos. Evite aplicar el producto en presencia de personas y/o animales domésticos. Se recomienda ventilar adecuadamente el área antes de entrar en el recinto donde se ha realizado la aplicación.


COMPOSICIÓN CUANTITATIVA POR 100 g

Tetrametrina………..0,10%Permetrina………......0,10%Butóxido de piperonilo………....0,40%Disolvente y propelente csp.....100%

💬 Recomendaciones de uso para el Spray Insecticida.


  • La aplicación aérea del producto debe dirigirse a las esquinas superiores del recinto, evitando pulverizar directamente sobre los objetos.
  • Para tratar los avisperos, se debe pulverizar el producto dirigiendo la salida hacia la zona donde esté localizado el avispero, de preferencia realizando esta acción durante la noche.
  • Tras el tratamiento, es importante limpiar y enjuagar con agua potable las superficies que puedan entrar en contacto con las personas, especialmente los niños.
  • Es fundamental evitar el contacto con las superficies que han sido tratadas o expuestas al producto.
  • No se debe aplicar el producto junto con otros productos químicos.
  • Los envases vacíos, los restos de producto y cualquier otro residuo generado durante la aplicación deben ser considerados como residuos peligrosos.
  • Es importante eliminar estos residuos de acuerdo con la normativa vigente.
  • No se deben desechar estos residuos en suelos no pavimentados, cursos de agua, fregaderos ni desagües.

Trampa ecológica para avispas con atrayente


nformacion del producto.

  • Una trampa reutilizable diseñada para atrapar avispas, avispones, moscas y moscardones.
  • Totalmente amigable con el medio ambiente y reutilizable, nuestro atrayente te permite mantener tu jardín libre de los molestos insectos como avispas, avispones, moscas y moscardones.

Fácil instalación:

  • Vierte aproximadamente 100 ml de atrayente para avispas en la trampa.
  • Agrega entre 100 y 150 ml de agua, llenando la trampa hasta el nivel indicado, luego ciérrala.
  • Coloca la trampa idealmente en una zona sombreada, cerca de las áreas donde tengas problemas con estos insectos.
  • Repite este procedimiento cuando el nivel del atrayente caiga debido a la evaporación o cuando la trampa esté llena de insectos atrapados.
  • La instalación ideal es colocar una trampa cada 10 metros lineales.

Dispensador de aerosol Blanco Preben 250ml




El minidispensador LCD de Masso ofrece una gran flexibilidad de programación, permitiendo un control completo y personalizado para todas las aplicaciones. Es fácil de programar, y la gama Preben permite seleccionar intervalos de 5, 10 o 15 minutos, así como la hora de inicio y final, y la frecuencia de pulverización. Con este sistema, se pueden satisfacer las necesidades individuales de cada cliente.



Una carga de 250 ml puede durar aproximadamente 30 días en el modo de pulverización de 15 minutos y utilización durante las 24 horas del día. Las baterías de 2 pilas pueden durar aproximadamente 60 días con el mismo modo de empleo.

❗ La mentira del veneno para avispas y el Ahuyentador Casero

Es muy común buscar remedios caseros anti avispas por internet con la intención de ir más rápido y no gastar dinero. Pero en lo que no nos fijamos es en la profesionalidad de los productos o de las personas que nos están aconsejando hacer estos pasos. Estos son algunos de los bulos que se venden por internet prometiéndonos una efectividad inmediata y unos resultados espectaculares pero que realmente no sirven para nada. Aqui te dejamos 3 recomendaciones caseras para espantar a las avispas que no son ciertas.

⛔ Ahuyentar las avispas con vinagre


Otra posibilidad para deshacerse de las avispas es crear una trampa con vinagre. Es un remedio casero que no te va a costar mucho y puedes realizarlo tú mismo. Para ello, necesitas cortar una botella de agua y poner vinagre. Lo único que debes hacer es dejarla al aire libre durante un tiempo prudente para que las avispas caigan en la botella.

Utiliza olores cítricos.

El limón y la naranja te ayudarán a ahuyentar a las avispas, ya que este olor es muy fuerte. Puedes ponerlo en tu cocina para que sea más efectivo.

Utiliza objetos que reflejen la luz .

Un método de ahuyentarlas es colgar objetos de tu ventana o de una rama del árbol un objeto que les refleje la luz, ya que emite una longitud de onda que les ciega y les aleja.

Preguntas Frecuentes Sobre la Avispa Roja (Vespa Rubra)

¿Qué pasa si me pica una avispa roja?

Una picadura de avispa roja puede causar dolor, enrojecimiento, hinchazón y picazón en el sitio de la picadura. En personas alérgicas, puede provocar reacciones graves como dificultad para respirar o anafilaxia. Tratamientos caseros incluyen aplicar compresas frías y usar analgésicos y cremas anti-picazón. En casos graves, se debe buscar atención médica de inmediato.

¿Qué hacen las avispas rojas?

Las avispas rojas, también conocidas como avispas de papel, construyen nidos de papel masticado mezclado con saliva. Estos nidos suelen tener una estructura de panal y pueden encontrarse en áreas protegidas, como árboles, aleros de techos, áticos y estructuras abandonadas. Dentro del nido, las avispas rojas cuidan a sus crías, alimentándolas con insectos capturados y protegiéndolas de depredadores. Cuando se sienten amenazadas, pueden picar para defender su nido y su colonia.

¿Cómo acabar con las avispas rojas?

Para eliminar avispas rojas, considera usar aerosoles insecticidas específicos para avispas, trampas diseñadas para capturarlas, y sellar cualquier entrada en tu hogar que puedan utilizar. También, mantén el área limpia para evitar atraerlas y, si la infestación es grande o el nido está en un lugar difícil, considera llamar a profesionales en control de plagas. Siempre usa equipo de protección al manipular productos químicos o acercarte a los nidos para evitar picaduras.

¿Cómo espantar avispas coloradas?

Para espantar avispas coloradas, puedes probar métodos como el uso de aceites esenciales como menta o eucalipto, colgar bolsas de papel marrón para imitar nidos de avispas rivales, crear trampas caseras con botellas de plástico y cebo, mantener los alimentos cubiertos al aire libre y utilizar repelentes comerciales específicos para avispas. Recuerda ser cauteloso al tratar con avispas para evitar picaduras, y considera contactar a profesionales en control de plagas si la infestación persiste.