Avispa del Barro (Sphecidae)

Escrito por: Remi Hogar

|

|

Tiempo de lectura 13 min

La avispa del barro (Sphecidae) es conocida por construir nidos de barro en diversas superficies, utilizando barro húmedo mezclado con su saliva. Estas avispas, incluyendo la avispa de barro de patas amarillas, son solitarias y cazan insectos para alimentar a sus larvas. Distribuidas globalmente, prefieren hábitats urbanos y rurales. Benefician a los humanos al controlar plagas, aunque sus nidos pueden causar molestias. Son generalmente no agresivas, pero es prudente no molestar sus nidos.

Avispa del Barro Sphecidae

🔍 ¿Qué es la Avispa del Barro (Sphecidae)?

🔍  La avispa del barro, perteneciente a la familia Sphecidae, es un insecto fascinante conocido por su comportamiento único y su habilidad para construir nidos de barro. Estas avispas son especialmente reconocibles por su hábito de utilizar barro para crear estructuras en las que depositan sus huevos, garantizando la seguridad y nutrición de sus crías.

Características Distintivas de la Sphecidae: 


Las avispas de la familia Sphecidae, incluyendo la avispa del barro, poseen varias características que las distinguen de otros insectos. Aquí algunas de sus características más notables:


  • Cuerpo esbelto y cintura estrecha: La avispa del barro tiene una cintura muy fina que conecta el tórax con el abdomen, lo que facilita su agilidad y vuelo.

  • Patrones de color: Muchas de estas avispas, como la avispa de barro de patas amarillas, tienen colores vivos que pueden incluir amarillo, negro, y a veces rojo.

  • Hábitos de nidificación: Una característica clave de la avispa que hace nido de barro es su método de construcción de nidos. Utilizan barro para crear pequeñas cámaras donde depositan sus huevos. Estas estructuras pueden encontrarse en diversas superficies, desde paredes hasta rocas.

  • Alimentación y reproducción: Las avispas del barro cazan insectos como arañas y orugas, que luego paralizan y colocan en sus nidos como alimento para sus larvas.

Características Físicas de la Avispa del Barro 

La avispa del barro (Sphecidae) presenta una serie de características físicas que la distinguen y facilitan su identificación. A continuación, se detallan sus principales atributos físicos.


  • Tamaño: La avispa del barro varía en tamaño según la especie, pero generalmente mide entre 1 y 3 centímetros de longitud.

  • Coloración: La coloración de estas avispas puede variar, pero comúnmente presentan colores oscuros como el negro o el marrón, combinados con amarillo. La avispa de barro de patas amarillas, en particular, tiene un distintivo color amarillo en sus patas.

  • Alas: Las alas de la avispa del barro son transparentes con venas bien marcadas. Son dos pares de alas que permiten un vuelo ágil y preciso.

  • Cuerpo: El cuerpo es alargado y delgado, con una cintura muy estrecha que une el tórax con el abdomen. Esta característica es típica de las avispas de la familia Sphecidae.

  • Cabeza: La cabeza es proporcionalmente grande con mandíbulas fuertes que utilizan para capturar y manipular a sus presas.

  • Antenas: Las antenas son largas y delgadas, con múltiples segmentos que les permiten una excelente capacidad sensorial.

  • Patas: Las patas son largas y robustas, con las patas delanteras especialmente adaptadas para excavar y manipular barro durante la construcción de nidos.
Avispa del Barro Sphecidae

🌍 Hábitat y Distribución de la Avispa del Barro (Sphecidae)

🌍  La avispa del barro (Sphecidae) se encuentra en diversas regiones del mundo, adaptándose a una variedad de hábitats. A continuación, se describen las zonas geográficas donde se encuentra y los tipos de hábitats que prefiere.

Zonas Geográficas Donde se Encuentra la Avispa del Barro 

Las avispas del barro están ampliamente distribuidas a nivel global. Se pueden encontrar en:


  • América del Norte y del Sur: Desde Canadá hasta Argentina, estas avispas son comunes en diversos climas, desde regiones templadas hasta tropicales.

  • Europa: Presentes en gran parte del continente, especialmente en áreas con climas moderados.

  • Asia: Pueden encontrarse en muchos países asiáticos, adaptándose a climas variados, desde el subtropical hasta el temperado.

  • África y Australia: También se encuentran en estos continentes, aunque la diversidad de especies puede variar.

Tipos de Hábitats Preferidos 

Las avispas del barro muestran una notable adaptabilidad a distintos hábitats. Prefieren áreas que ofrecen condiciones favorables para la construcción de sus nidos y la disponibilidad de presas. Sus hábitats incluyen:


  • Áreas Urbanas y Suburbanas: Las avispas del barro suelen encontrarse en jardines, parques y áreas urbanas, donde encuentran superficies adecuadas para construir sus nidos de barro.

  • Bosques y Áreas Rurales: También habitan en áreas boscosas y rurales, donde pueden utilizar barro de fuentes naturales y encontrar abundantes presas.

  • Zonas con Fuentes de Barro: Prefieren áreas cercanas a cuerpos de agua, barro, y tierra húmeda, necesarios para la construcción de sus nidos. Estos pueden ser bordes de ríos, estanques, y áreas con suelo arcilloso.

  • Estructuras Artificiales: En las áreas urbanas, frecuentemente construyen sus nidos en edificios, bajo aleros, en garajes y otras estructuras humanas que les proporcionan protección y superficies adecuadas.

🕧 Comportamiento y Ciclo de Vida de la Avispa del Barro (Sphecidae)

🕧 La Avispa del Barro (Sphecidae) exhibe una serie de comportamientos fascinantes y un ciclo de vida complejo que aseguran su supervivencia y éxito en diversos entornos. A continuación, se describen en detalle su ciclo de vida, comportamientos típicos y métodos de alimentación y reproducción.

Ciclo de Vida de la Avispa del Barro 

El ciclo de vida de la avispa del barro se compone de varias etapas:


  • Huevo: La hembra deposita sus huevos en nidos construidos con barro. Cada huevo se coloca en una célula separada dentro del nido, junto con una presa paralizada que servirá de alimento para la larva.

  • Larva: Una vez que el huevo eclosiona, la larva se alimenta de la presa proporcionada por la madre. Durante esta etapa, la larva crece y se desarrolla dentro de la célula del nido.

  • Pupa: Después de completar su desarrollo larval, la avispa entra en la fase de pupa. Durante esta etapa, la larva se transforma en una avispa adulta.

  • Adulto: La avispa emerge de la pupa como un adulto completo, listo para salir del nido y comenzar el ciclo de vida nuevamente.

Comportamientos Típicos de la Avispa del Barro (Sphecidae) 

Las avispas del barro son conocidas por sus comportamientos específicos y adaptativos:


  • Construcción de Nidos: Las avispas del barro son famosas por su habilidad para construir nidos de barro. Utilizan barro húmedo para crear pequeñas cámaras donde depositan sus huevos. La avispa que hace nido de barro suele elegir superficies protegidas y estables para la construcción.

  • Caza y Paralización de Presas: Las avispas adultas cazan insectos como arañas, orugas y otros pequeños invertebrados. Utilizan sus poderosas mandíbulas y veneno para paralizar a sus presas antes de transportarlas al nido.

  • Comportamiento Solitario: A diferencia de muchas otras especies de avispas, las avispas del barro son solitarias. Cada hembra construye y mantiene su propio nido, sin ayuda de otras avispas.

Métodos de Alimentación y Reproducción de la Avispa del Barro 

La alimentación y reproducción de la avispa del barro son procesos altamente especializados:


  • Alimentación de Adultos: Los adultos se alimentan principalmente de néctar y otros líquidos dulces. Sin embargo, su principal tarea es cazar y proporcionar alimento para sus larvas.

  • Alimentación de Larvas: Las larvas se alimentan exclusivamente de las presas paralizadas que la madre deja en el nido. Este método asegura que las larvas tengan un suministro constante de alimento fresco y nutritivo.

  • Reproducción: La hembra de la avispa del barro localiza y captura presas, las paraliza con su veneno y las lleva de vuelta al nido. Después de depositar un huevo en la célula del nido junto a la presa, sella la célula con barro. Este proceso se repite hasta que el nido está completo.

🏠 Construcción del Nido

Avispa del Barro Sphecidae Nido

🏠  La construcción del nido es uno de los aspectos más fascinantes del comportamiento de la avispa del barro (Sphecidae). Este proceso demuestra su notable capacidad de adaptación y sus habilidades de ingeniería.

Cómo la Avispa del Barro Construye su Nido de Barro 

La avispa del barro, conocida también como la avispa que hace nido de barro, realiza un proceso meticuloso y laborioso para construir sus nidos:


  • Selección del Sitio: La avispa del barro primero selecciona un lugar adecuado para construir su nido. Los sitios preferidos suelen ser superficies protegidas como paredes, aleros, garajes y otros refugios que ofrecen seguridad y estabilidad.

  • Recolección de Barro: La avispa de barro de patas amarillas, al igual que otras especies de Sphecidae, recolecta barro húmedo de fuentes cercanas. Esto puede incluir bordes de charcos, riberas de ríos, o cualquier lugar con suelo húmedo.

  • Transporte del Barro: Con sus mandíbulas y patas delanteras, la avispa transporta pequeñas bolas de barro hasta el sitio elegido para el nido. Este proceso se repite varias veces hasta que se ha acumulado suficiente material.

  • Construcción del Nido: La avispa utiliza el barro para construir pequeñas cámaras o celdas, cada una diseñada para albergar un solo huevo. La avispa del barro moldea el barro en forma de tubos o cámaras esféricas, utilizando sus mandíbulas y patas para dar forma y compactar el material.

  • Depósito de Presas y Huevos: Una vez construida una celda, la avispa captura una presa (generalmente una araña o un insecto paralizado) y la coloca dentro de la celda. Luego deposita un huevo junto a la presa.

  • Sellado de la Celda: Después de depositar el huevo, la celda es sellada con una capa adicional de barro. Este proceso asegura que el huevo y la presa estén protegidos de depredadores y condiciones ambientales adversas.

Materiales Utilizados y Técnicas de Construcción 

La avispa del barro emplea técnicas y materiales específicos para asegurar la solidez y funcionalidad de su nido:


Materiales Utilizados:


  • Barro Húmedo: El principal material de construcción es el barro húmedo, que proporciona una estructura sólida y duradera una vez que se seca.

  • Saliva: La avispa mezcla el barro con su saliva, lo que ayuda a unir las partículas y aumentar la cohesión del material.

  • Presas Paralizadas: Cada celda contiene una presa paralizada que sirve como fuente de alimento para la larva.


Técnicas de Construcción:


  • Recolección y Transporte: La avispa recoge y transporta el barro en pequeñas cantidades, moldeándolo en bolitas con sus mandíbulas y patas.

  • Modelado y Compactación: Utiliza sus mandíbulas y patas para dar forma y compactar el barro, asegurando que cada celda tenga la forma y tamaño adecuados.

Capas Sucesivas: Construye el nido en capas sucesivas, añadiendo barro y compactándolo hasta completar cada celda.

🙋 Interacción con los Humanos

🙋  Las avispas del barro (Sphecidae) tienen una relación compleja con los humanos, que puede ser tanto beneficiosa como problemática. A continuación, se exploran los posibles problemas y beneficios que estas avispas presentan para los humanos, así como las precauciones y medidas de seguridad que se deben considerar.

Beneficios: 

  • Control de Plagas: Una de las principales ventajas de la avispa del barro es su papel en el control de plagas. Al cazar y paralizar insectos como arañas, orugas y otros invertebrados, estas avispas ayudan a mantener bajo control las poblaciones de plagas en jardines y áreas agrícolas.

  • Polinización: Aunque no son tan conocidas como las abejas, algunas avispas del barro también contribuyen a la polinización de plantas mientras buscan néctar, beneficiando así a los ecosistemas y a la agricultura.

  • Indicadores Ecológicos: Las avispas del barro pueden servir como indicadores de la salud del ecosistema. Su presencia sugiere un equilibrio en la población de presas y una buena calidad ambiental.

Problemas: 

  • Construcción de Nidos en Estructuras Humanas: Las avispas del barro a menudo construyen sus nidos en edificios y otras estructuras humanas, lo que puede causar molestias. Estos nidos pueden obstruir ventilaciones, dañar superficies pintadas o simplemente ser una fuente de incomodidad para los residentes.

  • Posibles Picaduras: Aunque las avispas del barro no son agresivas y rara vez pican a los humanos, existe la posibilidad de picaduras si se sienten amenazadas o si se manipulan sus nidos. Las picaduras pueden causar dolor y reacciones alérgicas en algunas personas.

💥 Cómo Matar Avispas de Manera Rápida y Eficaz

Spray Insecticida avispas, avispón y avispa asiática 750 ml Remi


🐝El insecticida para avispas en aerosol Remi Avispas (Fly C) es altamente eficaz para eliminar avispas, avisperos e insectos voladores en general. Su fórmula también es efectiva contra avispas asiáticas. Este producto es apto para uso en exteriores, incluyendo techos, aleros, terrazas, ventanas, áticos, grietas, canaletas, entre otros. Su diámetro de acción abarca hasta 5 metros, asegurando una protección amplia y efectiva contra plagas de avispas y otros insectos voladores.


APLICACIÓN


Es importante leer detenidamente la etiqueta del producto antes de su uso. No se debe pulverizar sobre alimentos ni utensilios de cocina, ni tampoco en superficies donde se manipulen, preparen o vayan a servirse o consumirse alimentos. Evite aplicar el producto en presencia de personas y/o animales domésticos. Se recomienda ventilar adecuadamente el área antes de entrar en el recinto donde se ha realizado la aplicación.


COMPOSICIÓN CUANTITATIVA POR 100 g

Tetrametrina………..0,10%Permetrina………......0,10%Butóxido de piperonilo………....0,40%Disolvente y propelente csp.....100%

💬 Recomendaciones de uso para el Spray Insecticida.


  • La aplicación aérea del producto debe dirigirse a las esquinas superiores del recinto, evitando pulverizar directamente sobre los objetos.
  • Para tratar los avisperos, se debe pulverizar el producto dirigiendo la salida hacia la zona donde esté localizado el avispero, de preferencia realizando esta acción durante la noche.
  • Tras el tratamiento, es importante limpiar y enjuagar con agua potable las superficies que puedan entrar en contacto con las personas, especialmente los niños.
  • Es fundamental evitar el contacto con las superficies que han sido tratadas o expuestas al producto.
  • No se debe aplicar el producto junto con otros productos químicos.
  • Los envases vacíos, los restos de producto y cualquier otro residuo generado durante la aplicación deben ser considerados como residuos peligrosos.
  • Es importante eliminar estos residuos de acuerdo con la normativa vigente.
  • No se deben desechar estos residuos en suelos no pavimentados, cursos de agua, fregaderos ni desagües.

Trampa ecológica para avispas con atrayente


nformacion del producto.

  • Una trampa para avispas reutilizable diseñada para atrapar avispas, avispones, moscas y moscardones.
  • Totalmente amigable con el medio ambiente y reutilizable, nuestro atrayente te permite mantener tu jardín libre de los molestos insectos como avispas, avispones, moscas y moscardones.

Fácil instalación:

  • Vierte aproximadamente 100 ml de atrayente para avispas en la trampa.
  • Agrega entre 100 y 150 ml de agua, llenando la trampa hasta el nivel indicado, luego ciérrala.
  • Coloca la trampa idealmente en una zona sombreada, cerca de las áreas donde tengas problemas con estos insectos.
  • Repite este procedimiento cuando el nivel del atrayente caiga debido a la evaporación o cuando la trampa esté llena de insectos atrapados.
  • La instalación ideal es colocar una trampa cada 10 metros lineales.

Dispensador de aerosol Blanco Preben 250ml




El minidispensador LCD de Masso ofrece una gran flexibilidad de programación, permitiendo un control completo y personalizado para todas las aplicaciones. Es fácil de programar, y la gama Preben permite seleccionar intervalos de 5, 10 o 15 minutos, así como la hora de inicio y final, y la frecuencia de pulverización. Con este sistema, se pueden satisfacer las necesidades individuales de cada cliente.



Una carga de 250 ml puede durar aproximadamente 30 días en el modo de pulverización de 15 minutos y utilización durante las 24 horas del día. Las baterías de 2 pilas pueden durar aproximadamente 60 días con el mismo modo de empleo.

❗ La mentira del veneno para avispas y el Ahuyentador Casero

Es muy común buscar remedios caseros anti avispas por internet con la intención de ir más rápido y no gastar dinero. Pero en lo que no nos fijamos es en la profesionalidad de los productos o de las personas que nos están aconsejando hacer estos pasos. Estos son algunos de los bulos que se venden por internet prometiéndonos una efectividad inmediata y unos resultados espectaculares pero que realmente no sirven para nada. Aqui te dejamos 3 recomendaciones caseras para espantar a las avispas que no son ciertas.

⛔ Ahuyentar las avispas con vinagre


Otra posibilidad para deshacerse de las avispas es crear una trampa con vinagre. Es un remedio casero que no te va a costar mucho y puedes realizarlo tú mismo. Para ello, necesitas cortar una botella de agua y poner vinagre. Lo único que debes hacer es dejarla al aire libre durante un tiempo prudente para que las avispas caigan en la botella.

Utiliza olores cítricos.

El limón y la naranja te ayudarán a ahuyentar a las avispas, ya que este olor es muy fuerte. Puedes ponerlo en tu cocina para que sea más efectivo.

Utiliza objetos que reflejen la luz .

Un método de ahuyentarlas es colgar objetos de tu ventana o de una rama del árbol un objeto que les refleje la luz, ya que emite una longitud de onda que les ciega y les aleja.

Preguntas Frecuentes Sobre la Avispa del Barro (Sphecidae)

¿Cómo eliminar nidos de avispas de barro?

Para eliminar nidos de avispas de barro: localiza el nido, usa ropa protectora, aplica insecticida al anochecer, retira el nido después de inactivar las avispas, limpia el área y considera ayuda profesional si es necesario.

¿Qué comen las avispas de barro?

Las avispas de barro son principalmente depredadoras. Se alimentan de insectos pequeños, especialmente larvas y otros invertebrados que capturan para alimentar a sus crías dentro de los nidos de barro que construyen.

¿Qué pasa si me pica una avispa alfarera?

Si te pica una avispa alfarera, es posible que experimentes dolor localizado, enrojecimiento e hinchazón en el área afectada. En la mayoría de los casos, los síntomas son leves y se pueden manejar con cuidados locales. Sin embargo, si tienes una reacción alérgica severa, como dificultad para respirar o hinchazón significativa, busca atención médica de inmediato.

¿Qué hacen las avispas alfareras?

Las avispas alfareras son solitarias y construyen nidos de barro en forma de pequeñas vasijas. Cazan insectos para colocar dentro de estos nidos como alimento para sus larvas.